La Literatura del Romanticismo, Realismo y el Naturalismo.
El siglo XIX.
1804 Guillermo Tell, por Johann Christoph Friedrich Schiller (Sacro Imperio Romano Germánico). Teatro dramático.
1806 El sí de las niñas, por Leandro Fernández de Moratín (Reino de España). Teatro de comedia.
1807
Fenomenología del espíritu, por Hegel (Sacro Imperio Romano Germánico, Reino de Prusia). Gran obra de filosofía.
Grandes Libros del Mundo Occidental de la Enciclopedia Británica.
1811
Poesía y verdad, por Johann Wolfgang von Goethe (Sacro Imperio Romano Germánico, Reino de Prusia). Poesía.
Grandes Libros del Mundo Occidental de la Enciclopedia Británica.
1812-1816
Ciencia de la lógica, por Hegel (Sacro Imperio Romano Germánico, Reino de Prusia). Filosofía.
Grandes Libros del Mundo Occidental de la Enciclopedia Británica.
1813
Orgullo y prejuicio, por Jane Austen (Reino Unido). Novela romántica, de costumbres y sátira.
Grandes Libros del Mundo Occidental de la Enciclopedia Británica.
Top 100 según el Club de Libros de Noruega.
1815
Emma, por Jane Austen (Reino Unido). Novela romántica.
Grandes Libros del Mundo Occidental de la Enciclopedia Británica.
1815 Cuentos para niños y para el hogar, por los Hermanos Grimm (Sacro Imperio Romano Germánico, Confederación del Rin). Cuentos.
1815 Cuentos, por E.T.A. Hoffman (Sacro Imperio Romano Germánico, Confederación del Rin). Relatos de misterio y terror.
1818
Poemas, por Giacomo Leopardi (Estados Pontificios, Reino de las Dos Sicilias).
Top 100 según el Club de Libros de Noruega.
1818 Frankenstein, por Mary Shelley (Reino de Inglaterra). Novela de terror.
1819 Ivanhoe, por Walter Scott (Reino de Inglaterra). Novela histórica de aventuras.
1819-1824
Don Juan, por Lord Byron (Reino Unido). Poema satírico del romanticismo.
Grandes Libros del Mundo Occidental de la Enciclopedia Británica.
1820 Los novios, por Alessandro Manzoni (Ducado de Milán, Reino de Italia). Novela clásica del romanticismo.
1826 El último mohicano, por Fenimore Cooper (Estados Unidos). Novela de aventuras.
1827-1849
Cuentos / Relatos, por Edgar Allan Poe (Estados Unidos).
Top 100 según el Club de Libros de Noruega.
1828 Al faro de Malta, por Duque de Rivas (Reino de España). Novela del romanticismo.
1830 Hernani, por Victor Hugo (República de Francia). Teatro del romanticismo.
1830
Rojo y negro, por Stendhal (Confederación Germánica). Inició la novela del realismo y naturalismo.
Grandes Libros del Mundo Occidental de la Enciclopedia Británica.
Top 100 según el Club de Libros de Noruega.
1831 Nuestra Señora de París, por Victor Hugo (Monarquía de Julio en Francia). Novela del romanticismo.
1832
Fausto, por Johann Wolfgang von Goethe (Ducado de Sajonia-Weimar, Confederación Germánica). Novela del romanticismo.
Grandes Libros del Mundo Occidental de la Enciclopedia Británica.
Top 100 según el Club de Libros de Noruega.
1832 Cuentos de la Alhambra, por Washington Irving (Estados Unidos). Cuentos del romanticismo.
1833
Eugenia Grandet, por Honoré de Balzac (Monarquía de Julio en Francia). Novela realista.
Grandes Libros del Mundo Occidental de la Enciclopedia Británica.
1834
Papá Goriot, por Honoré de Balzac (Monarquía de Julio en Francia). Novela histórica.
Grandes Libros del Mundo Occidental de la Enciclopedia Británica.
Top 100 según el Club de Libros de Noruega.
1835 Don Álvaro o la fuerza del sino, por Duque de Rivas (Reino de España). Teatro del romanticismo.
1835-1837
Cuentos infantiles, por Hans Christian Andersen (Dinamarca).
Top 100 según el Club de Libros de Noruega.
1835-1840
La democracia en América, por Alexis de Tocqueville (Monarquía de Julio en Francia). Texto de filosofía.
Grandes Libros del Mundo Occidental de la Enciclopedia Británica.
1836 Los amantes de Teruel, por Juan Hartzenbusch (Reino de España). Gran obra de teatro del romanticismo.
1836
Ensayos, por Ralph Waldo Emerson (Estados Unidos). Ensayos.
Grandes Libros del Mundo Occidental de la Enciclopedia Británica.
1836-1837
Papeles póstumos del Club Pickwick, por Charles Dickens (Reino Unido). Novela.
Grandes Libros del Mundo Occidental de la Enciclopedia Británica.
1837 Artículos de costumbres, por Mariano José de Larra (Reino de España). Ensayo, artículos de periodismo.
1837
César Birotteau, por Honoré de Balzac (Monarquía de Julio en Francia). Novela.
Grandes Libros del Mundo Occidental de la Enciclopedia Británica.
1838
Oliver Twist, por Charles Dickens (Reino Unido). Novela del realismo y naturalismo.
Grandes Libros del Mundo Occidental de la Enciclopedia Británica.
1840 El estudiante de Salamanca, por José de Espronceda (Reino de España). Poema del romanticismo.
1842
Almas muertas, por Nicolai Gogol (Ucrania, Unión Soviética). Novela del realismo.
Top 100 según el Club de Libros de Noruega.
1843 Cuento de navidad, por Charles Dickens (Reino Unido). Novela del realismo y naturalismo.
1844 Los tres mosqueteros, por Alexander Dumas (Monarquía de Julio). Novela del romanticismo.
1844 Don Juan Tenorio, por José Zorrilla (Reino de España). Teatro del romanticismo.
1845 Veinte años después, por Alexander Dumas (Monarquía de Julio, Francia). Novela del romanticismo.
1845 El conde de Montecristo, por Alexander Dumas (Monarquía de Julio, Francia). Novela del romanticismo.
1845 Carmen, por Prosper Mérimée (Monarquía de Julio, Francia). Novela del romanticismo.
1846
La cartuja de Parma, por Stendhal (Segunda República Francesa). Novela historia, del realismo.
Grandes Libros del Mundo Occidental de la Enciclopedia Británica.
1846
La prima Bette, por Honoré de Balzac (Segunda República Francesa). Novela.
Grandes Libros del Mundo Occidental de la Enciclopedia Británica.
1846
Taipi, por Herman Melville (Estados Unidos). Gran novela, y literatura de viajes.
Grandes Libros del Mundo Occidental de la Enciclopedia Británica.
1846-1848
Dombey e hijo, por Charles Dickens (Reino Unido). Novela.
Grandes Libros del Mundo Occidental de la Enciclopedia Británica.
1847
El primo Pons, por Honoré de Balzac (Segunda República Francesa). Novela.
Grandes Libros del Mundo Occidental de la Enciclopedia Británica.
1847
Cumbres borrascosas, por Emily Brontë (Reino Unido). Novela del romanticismo.
Top 100 según el Club de Libros de Noruega.
1847 Jane Eyre, por Charlotte Brontë (Reino Unido). Novela del realismo y naturalismo.
1847-1848
La feria de las vanidades, por William Makepeace Thackeray (Reino Unido). Novela.
Grandes Libros del Mundo Occidental de la Enciclopedia Británica.
1847-1848
Manifiesto del Partido Comunista, por Karl Marx y Friedrich Engels (Sacro Imperio Romano Germánico, Reino de Prusia). Ensayo político.
Grandes Libros del Mundo Occidental de la Enciclopedia Británica.
1848-1850
Pendennis, por William Makepeace Thackeray (Reino Unido). Novela.
Grandes Libros del Mundo Occidental de la Enciclopedia Británica.
1849 Traidor, inconfeso y mártir, por José Zorrilla (Reino de España). Teatro del romanticismo.
1849
Desobediencia civil, por Henry David Thoreau (Estados Unidos). Ensayo.
Grandes Libros del Mundo Occidental de la Enciclopedia Británica.
1849-1850
David Copperfield, por Charles Dickens (Reino Unido). Novela.
Grandes Libros del Mundo Occidental de la Enciclopedia Británica.
1850
La letra escarlata, por Nathaniel Hawthorne (Estados Unidos). Novela romántica, histórica.
Grandes Libros del Mundo Occidental de la Enciclopedia Británica.
1850
El preludio, por William Wordsworth (Reino Unido). Poema autobiográfico desarrollado durante 50 años.
Grandes Libros del Mundo Occidental de la Enciclopedia Británica.
1850
Representative Men, por Ralph Waldo Emerson (Estados Unidos). Colección de siete lecturas sobre grandes hombres virtuosos de la historia.
Grandes Libros del Mundo Occidental de la Enciclopedia Británica.
1850-1860 Juvenilia, por Giosuè Carducci (Gran Ducado de Toscana, Italia). Colección de poemas líricos. Italia. La mejor obra de este Premio Nobel de Literatura en 1907.
1851
Moby Dick, por Herman Melville (Estados Unidos). Novela de aventuras del romanticismo.
Grandes Libros del Mundo Occidental de la Enciclopedia Británica.
Top 100 según el Club de Libros de Noruega.
1852
The History of Henry Esmond, por William Makepeace Thackeray (India británica, Reino Unido). Novela histórica.
Grandes Libros del Mundo Occidental de la Enciclopedia Británica.
1852 La cabaña del tío Tom, por Harriet Beecher-Stowe (Estados Unidos). Novela del romanticismo.
1852-1911
23 cuentos, por Leo Tolstoy. Cuentos y relatos (URSS).
Grandes Libros del Mundo Occidental de la Enciclopedia Británica.
1853 Canciones de Sorrento, por Paul von Heyse (Sacro Imperio Romano Germánico, Reino de Prusia). Novela. Alemania. Una gran obra de este Premio Nobel de Literatura en 1911.
1854
Tiempos difíciles, por Charles Dickens (Reino Unido). Novela.
Grandes Libros del Mundo Occidental de la Enciclopedia Británica.
1854
Walden, por Henry David Thoreau (Estados Unidos). Ensayo de gran éxito en Estados Unidos.
Grandes Libros del Mundo Occidental de la Enciclopedia Británica.
1854-1856 Historia de Roma, por Theodor Mommsen (Dinamarca, Sacro Imperio Romano Germánico). Historia. La mejor obra de este Premio Nobel de Literatura en 1902.
1855 L'Arrabbiata, por Paul von Heyse (Sacro Imperio Romano Germánico, Reino de Prusia). Relato. Alemania. La mejor obra de este Premio Nobel de Literatura en 1911.
1855
Hojas de hierba, por Walt Whitman (Estados Unidos).
Top 100 según el Club de Libros de Noruega.
1857 Las flores del mal, por Baudelaire (Segundo Imperio francés). Novela del realismo y naturalismo.
1857
Madame Bovary, por Gustave Flaubert (Segundo Imperio francés). La novela más representativa del realismo francés.
Grandes Libros del Mundo Occidental de la Enciclopedia Británica.
1857-1859
Los virginianos, por William Makepeace Thackeray (India británica, Reino Unido). Novela histórica.
Grandes Libros del Mundo Occidental de la Enciclopedia Británica.
1859
El origen de las especies, por Charles Darwin (Reino Unido). Tratado de Biología.
Grandes Libros del Mundo Occidental de la Enciclopedia Británica.
1859
Historia de dos ciudades, por Charles Dickens (Reino Unido). Novela.
Grandes Libros del Mundo Occidental de la Enciclopedia Británica.
1859
Adam Bede, por George Eliot (Reino Unido). Novela histórica.
Grandes Libros del Mundo Occidental de la Enciclopedia Británica.
1859 Mireya (Mirèio), por Frédéric Mistral (Segundo Imperio francés). Poema. La mejor obra de este Premio Nobel de Literatura en 1904.
1861
Grandes Esperanzas, por Charles Dickens (Reino Unido). Novela.
Top 100 según el Club de Libros de Noruega.
1861 Rimas, por Gustavo Adolfo Bécquer (Reino de España). Poesía.
1862
Los miserables, por Victor Hugo (Segundo Imperio francés). Novela histórica del Realismo y naturalismo. Considerada una de las más grandes novelas del siglo XIX.
Grandes Libros del Mundo Occidental de la Enciclopedia Británica.
1862 Sigurd Slembe (trilogía), por Bjørnstjerne Bjørnson (Reino de Noruega). Drama histórico. La mejor obra de este Premio Nobel de Literatura en 1903.
1864-1865
Nuestro común amigo, por Charles Dickens (Reino Unido). Novela.
Grandes Libros del Mundo Occidental de la Enciclopedia Británica.
1865 Alicia en el país de las maravillas, por Lewis Carroll (Reino Unido). Novela juvenil.
1865 Leyendas, por Gustavo Adolfo Bécquer (Reino de España). Novela del realismo y naturalismo.
1865-1869
Guerra y Paz, por Lev Tolstói (Imperio ruso). Novela del realismo y naturalismo. Novela histórica, romántica y filosófica.
Grandes Libros del Mundo Occidental de la Enciclopedia Británica.
Top 100 según el Club de Libros de Noruega.
1866
Crimen y castigo, por Fiódor Dostoievski (Imperio ruso). Novela del realismo y naturalismo. Novela filosófica, y psicológica.
Grandes Libros del Mundo Occidental de la Enciclopedia Británica.
Top 100 según el Club de Libros de Noruega.
1867
El capital, por Karl Marx y Friedrich Engels (Confederación del Norte). Ensayo político sobre capitalismo y economía.
Grandes Libros del Mundo Occidental de la Enciclopedia Británica.
1868-1869
El idiota, por Fiódor Dostoievski (Imperio ruso). Novela del realismo y naturalismo.
Grandes Libros del Mundo Occidental de la Enciclopedia Británica.
Top 100 según el Club de Libros de Noruega.
1869
La educación sentimental, por Gustave Flaubert (Segundo Imperio francés).
Top 100 según el Club de Libros de Noruega.
1869
Middlemarch, por George Eliot (Reino Unido). Novela.
Grandes Libros del Mundo Occidental de la Enciclopedia Británica.
Top 100 según el Club de Libros de Noruega.
1869
Los inocentes en el extranjero, por Mark Twain (Estados Unidos). Libro de viajes.
Grandes Libros del Mundo Occidental de la Enciclopedia Británica.
1871 Los Rougon-Macquart, por Emilie Zola (Tercera República Francesa). 20 volúmenes de gran notoriedad de realismo y naturalismo.
1872
Los endemoniados, por Fiódor Dostoievski (Imperio ruso).
Top 100 según el Club de Libros de Noruega.
1873
Emperador y Galileo, por Henrik Ibsen (Noruega-Suecia). Teatro, aunque poco conocida Ibsen la considera su mayor obra.
Grandes Libros del Mundo Occidental de la Enciclopedia Británica.
1873-1920 Episodios Nacionales, por Benito Pérez Galdós (I República de España). 46 novelas cortas históricas sobre la historia de España entre 1812 y 1880.
1874 Pepita Jiménez, por Juan Valera (I República de España). Novela del realismo.
1874 156 Cuentos de hadas y narraciones, por Hans Christian Andersen (Dinamarca). Cuentos infantiles.
1874 El sombrero de tres picos, por Pedro Alarcón (I República de España). Novela del realismo.
1875-1877
Tres cuentos, por Gustave Flaubert (Tercera República Francesa). Cuentos.
Grandes Libros del Mundo Occidental de la Enciclopedia Británica.
1876 Las aventuras de Tom Sawyer, por Mark Twain (Estados Unidos). Novela juvenil de aventuras.
1876 El crimen del padre Amaro, por José María Eça de Queiroz (Portugal). Novela del realismo y naturalismo.
1876
Peer Gynt, por Henrik Ibsen (Noruega-Suecia). Poema dramático convertido en Teatro.
Grandes Libros del Mundo Occidental de la Enciclopedia Británica.
1877
Ana Karenina, por Lev Tolstói (Imperio ruso). Novela.
Grandes Libros del Mundo Occidental de la Enciclopedia Británica.
Top 100 según el Club de Libros de Noruega.
1877
El americano, por Henry James (Reino Unido). Novela.
Grandes Libros del Mundo Occidental de la Enciclopedia Británica.
1877 Belleza Negra o Azabache, por Anna Sewell (Estados Unidos). Más de 50 millones de ejemplares vendidos.
1878 La justicia, por Sully Prudhomme (Tercera República Francesa). La mejor obra de este Premio Nobel de Literatura en 1901.
1879
Casa de muñecas, por Henrik Ibsen (Noruega-Suecia). Teatro. Su obra más famosa.
Grandes Libros del Mundo Occidental de la Enciclopedia Británica.
Top 100 según el Club de Libros de Noruega.
1879-1880
Los hermanos Karamazov, por Fiódor Dostoievski (Imperio ruso). Novela existencialista.
Grandes Libros del Mundo Occidental de la Enciclopedia Británica.
Top 100 según el Club de Libros de Noruega.
1880 Heidi, por Johanna Spyri. Novela juvenil (Segundo Imperio Alemán). Más de 50 millones de ejemplares vendidos.
1881
Materia y memoria, por Henri Bergson (Tercera República Francesa). Ensayo filosófico. Gran obra de este Premio Nobel de Literatura en 1927.
Grandes Libros del Mundo Occidental de la Enciclopedia Británica.
1881 El gran galeoto, por José Echegaray (Reino de España). Drama. Novela del realismo y naturalismo. La mejor obra de este Premio Nobel de Literatura en 1905.
1881 Las aventuras de Pinocho, por Carlo Collodi (Gran Ducado de Toscano, Italia). Literatura infantil. Más de 35 millones de ejemplares vendidos.
1883 La leyenda de los siglos, por Victor Hugo (Tercera República Francesa). La mejor poesía romántica francesa.
1883 La isla del tesoro, por Robert Louis Stevenson (Reino Unido). Novela de aventuras juvenil.
1883
Así habló Zaratustra, por Friedrich Nietzsche (Segundo Imperio Alemán). Novela filosófica.
Grandes Libros del Mundo Occidental de la Enciclopedia Británica.
1884
Las aventuras de Huckleberry Finn, por Mark Twain (Estados Unidos). Novela de aventuras.
Grandes Libros del Mundo Occidental de la Enciclopedia Británica.
Top 100 según el Club de Libros de Noruega.
1884
El pato silvestre, por Henrik Ibsen (Noruega-Suecia). Teatro.
Grandes Libros del Mundo Occidental de la Enciclopedia Británica.
1884 A sangre y fuego, por Henryk Sienkiewicz (Zarato de Polonia del Imperio ruso). Novela histórica. Polonia. Una gran obra de este Premio Nobel de Literatura en 1906.
1885 La regenta, por Clarín (Reino de España). Novela del naturalismo.
1885 Sotileza, por Pereda (Reino de España). Novela del realismo.
1885 Dr. Jekyll and Mr. Hyde, por Robert Louis Stevenson (Reino Unido). Novela de terror.
1886 El diluvio, por Henryk Sienkiewicz. Novela histórica (Zarato de Polonia del Imperio ruso). Una gran obra de este Premio Nobel de Literatura en 1906.
1886
Relatos cortos, por Antón Chéjov (Imperio ruso).
Top 100 según el Club de Libros de Noruega.
1886
La muerte de Iván Ilich, por Lev Tolstói (Imperio ruso).
Top 100 según el Club de Libros de Noruega.
1886
Más allá del bien y del mal, por Friedrich Nietzsche (Segundo Imperio Alemán). Filosofía y ensayo.
Grandes Libros del Mundo Occidental de la Enciclopedia Británica.
1886 Los pazos de Ulloa, por Pardo Bazán (Reino de España). Novela del realismo y naturalismo.
1887 Fortunata y Jacinta, por Benito Pérez Galdós (Reino de España). Novela del realismo.
1887
La genealogía de la moral, por Friedrich Nietzsche (Segundo Imperio Alemán). Filosofía y ensayo.
Grandes Libros del Mundo Occidental de la Enciclopedia Británica.
1889
Un yanqui en la corte del rey Arturo, por Mark Twain (Estados Unidos). Novela fantástica y satírica.
Grandes Libros del Mundo Occidental de la Enciclopedia Británica.
1889
El ocaso de los ídolos o cómo se filosofa a martillazos, por Friedrich Nietzsche (Segundo Imperio Alemán). Filosofía y ensayo.
Grandes Libros del Mundo Occidental de la Enciclopedia Británica.
1890
Hambre, por Knut Hamsun (Noruega-Suecia). La mejor obra de este Premio Nobel de Literatura en 1920.
Top 100 según el Club de Libros de Noruega.
1890-1919 Poesía, por Karl Adolph Gjellerup (Dinamarca). La poesía fue la mejor obra de este Premio Nobel de Literatura en 1917.
1891
Hedda Gabler, por Henrik Ibsen (Noruega-Suecia). Teatro realista y psicológico.
Grandes Libros del Mundo Occidental de la Enciclopedia Británica.
1891
Billy Budd, por Herman Melville (Estados Unidos). Novela corta muy aclamada por la crítica tras su publicación.
Grandes Libros del Mundo Occidental de la Enciclopedia Británica.
1891 La leyenda de Gösta Berling, por Selma Lagerlöf (Noruega-Suecia). Novela. Considerada la mejor obra de este Premio Nobel de Literatura en 1910.
1891 El retrato de Dorian Gray, por Oscar Wilde (Reino Unido). Novela de misterio.
1891 El fantasma de Canterville, por Oscar Wilde (Reino Unido). Novela juvenil de humor.
1892
El maestro constructor, por Henrik Ibsen (Noruega-Suecia). Teatro.
Grandes Libros del Mundo Occidental de la Enciclopedia Británica.
1894 El libro de la selva, por Rudyard Kipling (India británica). Colección de historias. La mejor obra de este Premio Nobel de Literatura en 1908.
1895
El Anticristo, por Friedrich Nietzsche (Segundo Imperio Alemán). Filosofía y ensayo.
Grandes Libros del Mundo Occidental de la Enciclopedia Británica.
1896 Quo vadis?, por Henryk Sienkiewicz (Zarato de Polonia). Novela histórica. La mejor obra de este Premio Nobel de Literatura en 1906.
1897
¿Qué es el arte?, por Leo Tolstoy (Imperio ruso). Ensayo.
Grandes Libros del Mundo Occidental de la Enciclopedia Británica.
1897-1908
El forastero misterioso, por Mark Twain (Estados Unidos). Novela fantástica publicada finalmente en 1916.
Grandes Libros del Mundo Occidental de la Enciclopedia Británica.
1898 La barraca, por Vicente Blasco Ibáñez (Reino de España). Gran novela española del naturalismo.
1898
La guerra de los mundos, por H. G. Wells (Reino Unido). Novela de ciencia ficción.
Top 100 del siglo XX según Le Monde.
1899
La interpretación de los sueños, por Sigmund Freud (Suiza). Filosofía y ensayo.
Grandes Libros del Mundo Occidental de la Enciclopedia Británica.
1899
Time and Free Will, por Henri Bergson (Tercera República Francesa). Tesis doctoral. La mejor obra de este Premio Nobel de Literatura en 1927.
Grandes Libros del Mundo Occidental de la Enciclopedia Británica.
1899 Un mensaje a García, por Elbert Hubbard (Estados Unidos). Textos de autosuperación. Más de 40 millones de ejemplares vendidos.
1899 El corazón de las tinieblas, por Joseph Conrad (Reino Unido). Una grandísima novela del realismo y naturalismo.